Portal:Edad Contemporánea
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
![]() ![]() Portal de la Edad Contemporánea Prehistoria · Edad Antigua · Edad Media · Edad Moderna · Edad Contemporánea II República Española · Conflictos en el Cuerno de África Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 234 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales. |
1- Velilla del Río Carrión, 2- Guardo, 3- Santibáñez de la Peña, 4- Castrejón de la Peña, 5- Dehesa de Montejo, 6- Cervera de Pisuerga, 7- La Pernía, 8- San Cebrián de Mudá, 9- Mudá, 10- Barruelo de Santullán.
La cuenca minera palentina es un área carbonífera española situada en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica. Debe su nombre a su situación, en el norte de la provincia de Palencia, en la comarca de la Montaña Palentina. Sus principales explotaciones son de hulla y antracita.
Los afloramientos carboníferos palentinos se asientan sobre la denominada Unidad del Pisuerga-Carrión, una zona metamórfica que constituye la parte más oriental de las regiones geológicas de la Zona Cantábrica. Se extienden sobre unos 55 km en dirección SO-NE por el norte de la provincia.
El descubrimiento del carbón en esta zona se produjo en 1838 entre las localidades de Orbó y Barruelo, en la parte oriental de la cuenca, por lo que fueron las primeras zonas en comenzar su explotación. La minería del carbón cambió por completo la economía y la demografía de la comarca, convirtiéndose en su principal medio económico y facilitando la instalación de infraestructuras para su transporte, como el ferrocarril de La Robla y el ramal ferroviario Barruelo-Quintanilla de las Torres.
Potenciado como principal fuente de energía del país durante la autarquía de la década de 1950, a partir de los sesenta comenzó una época de recesión al ser sustituido por otros hidrocarburos, y recibió el golpe definitivo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea en 1986, que aconsejó el cierre de todas las instalaciones que no fuesen rentables. Durante los noventa se fueron cerrando paulatinamente todas las explotaciones mineras, hasta quedar reducidas a dos minas subterráneas en Velilla del Río Carrión y dos a cielo abierto en los municipios de Guardo y Castrejón de la Peña. En 2012 UMINSA anunció el cierre indefinido de todas sus explotaciones en la provincia, que fue llevado a cabo a lo largo de 2014.
La influencia de los casi dos siglos de actividad minera ha sido muy importante en aspectos como el medio físico, la demografía, la economía, la sociología y la cultura de la zona.
Artículo bueno
![]() |
... el nombre de la Plaza Roja de Moscú no proviene del color de los ladrillos que la rodean, ni tampoco es referencia al color rojo del comunismo, sino que deriva de la palabra rusa Красная (Krásnaya), que en el antiguo ruso significaba "bonita"?1

- Categoría Edad Contemporánea: Historia contemporánea por país · Arte del siglo XIX · Arte del siglo XX · Batallas de la Edad Contemporánea
- Siglo XIX: Revolución liberal · Revoluciones burguesas · Guerras napoleónicas · Independencia hispanoamericana · Congreso de Viena · Movimiento obrero · Imperialismo · Reparto de África · Belle Époque
- Siglo XX: I guerra mundial · Revolución mexicana · Revolución rusa · Periodo de entreguerras · Sociedad de Naciones · II guerra mundial · Revolución boliviana · Guerra Fría · Descolonización · Conflicto árabe-israelí · Colapso del bloque comunista
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares
· Lo que Wikipedia no es
· Derechos de autor

Crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Commons relacionadas con la Edad Contemporánea. También puedes traducir artículos de la wikipedia en otras lenguas.
Notas y referencias[editar]
- ↑ Tusell, 1997, p. 75.
- ↑ Preston, 1994, p. 322.
- ↑ Tusell, 1997, p. 70.
- ↑ García Lahiguera, 1983, pp. 95-96.