Portal:Iglesia católica

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portal Iglesia católica
La Iglesia católica es la Iglesia cristiana más numerosa. Se considera a sí misma un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella misma se declara fundada por Cristo. Está compuesta por 24 iglesias sui iuris que se encuentran en completa comunión con el papa y que en conjunto reúnen a más de mil millones de fieles. Se trata de una comunidad cristiana que se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida, también compartida con la Iglesia ortodoxa.
¿Sabías que…
Artículo recomendado

El santuario de Nuestra Señora de Contrueces es un templo católico que se encuentra en la comunidad de Asturias (España), en la zona sur del área urbana de Gijón, en el barrio de Contrueces. Es un importante icono en la historia de Gijón, ya que la Virgen que se venera en este templo fue considerada por gran parte de los gijoneses durante muchos años como la patrona de la ciudad.

Los primeros documentos que dan fe de la existencia de esta iglesia datan de principios del siglo X y provienen del Libro de los testamentos, donde se recoge un documento firmado el 28 de agosto de 905 en Cortuloces —suburbio de Gijón— a favor de la iglesia de Orense, en el que se cita la confirmación del rey Alfonso III y su esposa doña Jimena. Por el Diploma de Orense del siglo X (u XI), el del Monasterio de San Vicente, el de Sampiro y otros más continúan las referencias a esta iglesia.

Del siglo XII al XVI se abre un periodo oscuro del que no han llegado noticias. En 1636 los vecinos pusieron de manifiesto la necesidad de organizar una feria en Contrueces, ya que de esa forma se fomentaba la devoción a la Virgen a la vez que se esperaba tuviese una gran repercusión económica por el aumento de transacciones de compra y venta de ganado caballar, vacuno y mular, que se llevaba a cabo en los alrededores del santuario aprovechando la gran afluencia de fieles. La lejanía del santuario hizo que la ermita de la Virgen de Begoña recibiera un buen número de fieles y acabase siendo considerada patrona del barrio de la Fuente Vieja donde se encontraba, en el centro de la ciudad, por lo que pasó a llamarse «barrio de Begoña». Sin embargo, muchos gijoneses siguen acudiendo al santuario de la Virgen de Contrueces el domingo siguiente a la fiesta de la Virgen de Begoña.

Frente al santuario y a unos 50 m hay un palacio que sirvió de asilo, seminario y colegio infantil. En las épocas en que estaba vacío lo solía frecuentar el escritor y político ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, por considerarlo muy adecuado para escribir, meditar y rezar. Hoy en día es un colegio de enseñanza primaria dirigido por los claretianos.