Portal:Religión
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología

La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos precisas, mientras que otras carecen de estructura formal; unas y otras pueden estar más o menos integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas. Actualmente, se estima que hay más de 4.200 religiones en todo el mundo.
- ...la Biblia fue el primer libro leído en el espacio, además de ser el libro con mayor número de ejemplares impresos?
- ...el sintoísmo estatal fue una variante del sintoísmo promovida por el gobierno de Japón desde comienzos de la era Meiji hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial?
- ...se conoce como leyenda negra de la Inquisición española la hipótesis de la existencia de una imagen fantaseada o exagerada de la Inquisición española?
El sintoísmo estatal (国家神道 Kokka Shintō?) fue la denominación de la ideología promovida por el gobierno de Japón, desde comienzos de la era Meiji hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial y que se basaba inicialmente en la práctica sostenida del sintoísmo, con la fusión de los ritos realizados en la Corte Imperial y los realizados en los santuarios, y que se transformó en la religión de Estado del Imperio de Japón. Dicha ideología tuvo un carácter nacionalista con la reconstrucción de las originales y puras costumbres nacionales antes de la llegada de los sistemas de creencias de fe extranjeros (budismo, confucianismo, taoísmo, cristianismo) a Japón. Sin embargo, existen discrepancias sobre si el sintoísmo estatal, es propiamente una religión independiente ya que no están claramente comprobados tanto históricamente como en el ámbito religioso-científico; y más bien se centraba en una orden moral, ética y respeto con tintes de misticismo. Según el historiador Kuroda Toshio, la concepción del sintoísmo como una religión nativa sólo se desarrolló con la aparición del Kokugaku por Motoori Norinaga. Esta opinión, no obstante, no está considerada bajo algunas circunstancias sobre la delimitación del sintoísmo como religión o como una costumbre secular.
El término “sintoísmo estatal” no fue originalmente un término japonés, y comenzó a mencionarse a finales del siglo XIX fuera de Japón por japonólogos extranjeros. Su traducción al idioma japonés no se hizo oficial hasta haber finalizado la Segunda Guerra Mundial, para describir en un sentido amplio estos ideales, ritos e instituciones sintoístas creados por el gobierno para promover la divinidad del Emperador de Japón y la identidad nacional japonesa (kokutai) y distinguirla del sintoísmo practicado desde la posguerra hasta hoy en día, convertida en una de las tantas religiones que existen en Japón y que sólo se limita a los santuarios. Con la promulgación de la Directiva Sintoísta (神道指令 Shintō Shirei?) del 15 de diciembre de 1945, el sintoísmo estatal fue definido de manera clara en dicho documento como "la rama del sintoísmo que se diferencia por ley del sintoísmo de secta". Los edictos y disposiciones administrativas que inspiraron a la creación del sintoísmo estatal como tal fueron:
- La separación en 1882 de los roles de misioneros del Estado y de los sacerdotes sintoístas, que predicaban bajo la idea de que los santuarios eran entidades no religiosas;
- La creación de la Oficina Sintoísta (神社局 Jinja kyoku?) en 1900 que disgregaba la administración de los santuarios de otras instituciones religiosas.
El Wikiproyecto Religión está formado por un grupo de wikipedistas dedicados a mejorar y expandir la cobertura de temas relacionados con la religión en Wikipedia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Commons | Wikinoticias | Wikiquote | Wikilibros |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cristianismo | Hinduismo | Islam | Budismo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Judaísmo | Wicca | Esoterismo | Mitología |