Portal:Sociología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Sociología

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional. De manera sucinta se puede decir que esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.

En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de microsociología de la interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura social.

Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyen estratificación social, clase social, movilidad social, religión, derecho, género y desviación social. Como todas las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción entre la estructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado gradualmente su enfoque a otros temas, como ambiente, salud, economía, instituciones penales, Internet, educación y el conocimiento científico, entre otros.

Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de Alexis de Tocqueville, Ibn Jaldún, Karl Marx, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau, Jane Addams, Anna J. Cooper, Ida Wells-Barnett, Charlotte Perkins Gilman, Beatrice Webb y Marianne Weber.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Talcott Parsons, Erving Goffman, Robert K. Merton, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. En la actualidad, algunos de los sociólogos más citados son George Ritzer, Anthony Giddens, Manuel Castells, Bruno Latour, Zygmunt Bauman, Norbert Elías, James S. Coleman y Alain Touraine, entre otros.

Conceptos

Pintura de Narciso Caravaggio, que representa a Narciso contemplando el agua después de enamorarse de su propio reflejo.

En las ciencias sociales (psicología y sociología, principalmente), la identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según las culturas y periodos históricos (origen genético -familia, tribu, casta, origen étnico- religión, función social y riqueza -o intereses económicos-, territorio, identidad sexual o de género, etc.).

Ninguno de ellos tiene exclusividad, y muy habitualmente entran en contradicción o bien se mezclan de forma que se consideran un todo conjunto (nacionalismo, particularismo, conceptos propios del Antiguo Régimen y la sociedad preindustrial -como los de estamento, cristiano viejo y cristiano nuevo- o del Nuevo Régimen y la sociedad industrial -como los de nación, pueblo, clase social y conciencia de clase, etcétera). Algunos pueden considerarse subculturas (hinchadas y pandillas, entre otros ejemplos). Otro tipo de identidad grupal es el vínculo geográfico estudiado por Yi-Fu Tuan, destacando los sentimientos integradores de topofilia como amor a un lugar y de civitio como identidad con los integrantes de la comunidad local.

Autores

Virginia "Gina" Vargas Valente (Lima, 23 de julio de 1945) es una socióloga peruana y una líder del movimiento de mujeres en su país. Recibió la Orden al Mérito de la Mujer 2016 por su contribución a la lucha de las mujeres en el Perú y como referente feminista en América Latina.

Áreas

Times Square, en la sociedad tecnologizada y de la información.
La sociología ambiental es el estudio de las interacciones entre las sociedades y sus entornos naturales. El campo hace hincapié en los factores sociales que influyen en la gestión de los recursos ambientales y causan problemas ambientales, los procesos mediante los cuales estos se construyen socialmente y se definen como problemas sociales y las respuestas sociales a estos problemas. La sociología ambiental surgió como un subcampo de la sociología a finales de los años 70, en respuesta a la emergencia del movimiento ambiental en los años sesenta.

Áreas principales


Índice de artículos en sociología >

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Sociología

Categorías relacionadas

Artículos por hacer

Artículos destacados

Artículos buenos

Frase destacada

..la Sociología de las Ausencias torna presentes experiencias disponibles, pero que están producidas como ausentes y es necesario hacer presentes. La Sociología de las Emergencias produce experiencias posibles, que no están dadas porque no existen alternativas para ello, pero son posibles y ya existen como emergencia.
-Boaventura de Sousa Santos, Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (2006)


Sociología en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias