Portal:Teatro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Teatro

El teatro (del griego Theatrón, "lugar para contemplar") es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, la ópera china y la pantomima.

Artículo destacado
Máscara de Dioniso conservada en el Louvre.

La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los mitos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Anatolia, alcanza su apogeo en Atenas del siglo V a. C. Su influencia llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.

Desde el punto de vista de la Teoría de la Literatura, debido a la larga evolución de la tragedia griega a través de muchos años, resulta difícil dar una definición unívoca del término tragedia, ya que varía según la época histórica o el autor de quien se trate.

En la Edad Antigua, cuando se sabía poco o nada del género, el término asume el significado de «obra de estilo trágico», y estilo trágico deviene en un sinónimo bastante genérico de amor o estilo ilustre, como De vulgari eloquentia, de Dante Alighieri.

El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama), donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan de forma independiente en la escena (σκηνή), provisto cada uno de su propia dimensión psicológica.

Algunas características del género son:

  • Héroes ilustres.
  • Los relatos provienen de mitos o leyendas.
  • Son escritos extensos.
  • Trata sobre conflictos universales.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.

Citas
Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño.
El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana.
El teatro lleva en crisis desde los griegos y aún sobrevive.

Ver Citas de Teatro en Wikiquote

/