Portal:Tecnología

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, damos la bienvenida al
Portal Tecnología
Una turbina de vapor con la caja abierta. Estas turbinas producen la mayor parte de la electricidad que se utiliza en la actualidad. El consumo de electricidad y los niveles de vida están altamente correlacionados.

La tecnología (del griego τέχνη téchnē, ‘arte’, ‘oficio’ y -λογία -loguía, ‘tratado’, ‘estudio’) es la suma de técnicas, habilidades, métodos y procesos utilizados en la producción de bienes o servicios o en el logro de objetivos, como la investigación científica. La tecnología puede ser el conocimiento de técnicas, procesos y similares, o puede integrarse en máquinas para permitir su funcionamiento sin un conocimiento detallado de su funcionamiento. Los sistemas (por ejemplo, máquinas) que aplican tecnología tomando una entrada, cambiándola de acuerdo con el uso del sistema y luego produciendo un resultado se denominan sistemas tecnológicos.

La tecnología tiene muchos efectos. Ha ayudado a desarrollar economías más avanzadas (incluida la economía global actual). Muchos procesos tecnológicos producen externalidades negativas como la contaminación y agotan los recursos naturales, en detrimento del planeta Tierra. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente, buscando soluciones para resolver de forma sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin provocar un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentar las desigualdades sociales.

Las innovaciones influyen en los valores de cada sociedad y cuestiones éticas de la tecnología. Los ejemplos incluyen el surgimiento de la noción de eficiencia en términos de productividad humana y los desafíos de la bioética. El campo interdisciplinario de estudios de ciencia, tecnología y sociedad abarca tales efectos culturales, éticos y políticos.

Han surgido debates filosóficos sobre la tecnología, con desacuerdos sobre si la tecnología mejora o empeora la condición humana. El neoludismo, el anarco-primitivismo y movimientos similares critican la omnipresencia de la tecnología, argumentando que daña el medio ambiente y aliena a las personas. Los defensores de ideologías como el transhumanismo y el tecnoprogresismo ven el progreso tecnológico continuo como beneficioso para la sociedad y la condición humana.

Artículo seleccionado

La política tecnológica está conformada por aquellos arreglos públicos realizados, en consideración de la tecnología, para permitir un buen desarrollo en torno a sus capacidades y también la optimización de sus capacidades, tomando como principal meta su aplicación en función de los intereses de una nación. Si bien suele mencionarse frecuentemente junto a la política científica, no debe confundirse con esta última, ya que sus áreas de impacto son distintas: mientras las políticas tecnológicas se refieren a arreglos que regulan ciertas actividades de recursos tecnológicos, la política científica se limita a la regulación de los recursos científicos.

Artículo destacado

Serguéi Pávlovich Koroliov (en ucraniano: Сергій Павлович Корольов, en ruso: Сергей Павлович Королёв, pronunciación en ruso: /sʲɪrˈgʲej ˈpavɫəvʲɪtɕ kərɐˈlʲɵf/ ( escuchar), también transliterado como Koroliev o Korolev) (Zhitómir, 30 de diciembre de 1906jul./ 12 de enero de 1907greg. -Moscú, 14 de enero de 1966) fue un científico e ingeniero aeroespacial de cohetes y naves espaciales soviético de origen ucraniano , considerado como el fundador del programa espacial soviético. Bajo su liderazgo, se organizó y llevó a cabo con éxito, entre otros hitos: el primer misil balístico intercontinental, el R-7; el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 (1957); el primer ser vivo en órbitar en el espacio, el perro Laika; el primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin en el Vostok 1 (1961); la primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova (1963), la primera misión con varios tripulantes en la Vosjod 1 (1964) o el primer paseo espacial de Alekséi Leónov en la Vosjod 2 (1965).

A principios de los años treinta ya manda un grupo de ingenieros con los que consigue lanzar el primer cohete de combustible sólido soviético. En 1938 durante la Gran Purga, fue detenido y estuvo encarcelado durante casi seis años, incluidos algunos meses en un Gulag. Tras su liberación se convirtió en un reconocido diseñador de cohetes y una figura clave en el nacimiento y desarrollo del programa de misiles soviéticos. Nombrado desde 1946 como Diseñador Jefe de la oficina de diseño número 1 (ОКБ-1, actual RKK Energiya), miembro de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética (1958), dos veces condecorado como Héroe del Trabajo Socialista (1956, 1961) y Premio Lenin (1957). Conocido en Estados Unidos y países aliados como El Diseñador Jefe, su nombre fue conocido sólo tras su muerte como protección ante posibles intentos de asesinato de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

¿Sabías que...?

...que László József Bíró, conocido en la Argentina como Ladislao José Biro, fue un inventor y periodista húngaro, nacionalizado argentino que realizó un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que le dio fama internacional.

...que la oficina de patentes estadounidense le concedió la patente a Ramón Silvestre Verea García por su máquina de calcular el 10 de septiembre de 1878 (patente número 207.918), el mismo año en el que ganó una medalla de la Exposición Mundial de Inventos de Cuba.

...que Luis Ernesto Miramontes Cardenas, fue el químico mexicano inventor del primer anticonceptivo oral.

...que existe una fobia a la tecnología.

Imagen seleccionada

Una antena parabólica de tipo Cassegrain para comunicaciones por satélite en Raisting, Alemania.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Tecnología

Categorías relacionadas

Portales asociados

Actualidad


Tecnología en otros proyectos de Wikimedia