Ir al contenido

Partido Antimasónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Partido Anti-Masónico»)
Partido Antimasónico
Anti-Masonic Party
Fundación 1828
Disolución 1838
Ideología Antimasonería
Nacionalismo
Conservadurismo
Sede Washington D. C., Estados Unidos
País Estados Unidos

El Partido Antimasónico fue un partido político de corta duración y carácter popular surgido en los Estados Unidos a finales de la década de 1820, aglutinado en torno a la oposición a la francmasonería.

El movimiento fue fundado en 1828 a raíz de la desaparición dos años antes y presunto homicidio de un masón neoyorquino, William Morgan, quien tras entrar en conflicto con su logia había anunciado su intención de publicar un libro en el que revelaría los secretos de la masonería. Pronto se extendió por todo el noreste de los EE. UU. una corriente de oposición a la masonería a la que se acusaba de conspiración contra los principios republicanos y de elitismo, por pertenecer a ella numerosos banqueros, empresarios y jueces. El partido se mostró también desde el primer momento opuesto al presidente Andrew Jackson, prominente masón.

En 1828 el Partido Antimasónico demostró su fuerza en las elecciones a la Cámara de Representantes y se convirtió en el primer partido de la oposición en Nueva York. Inmediatamente amplió su base, asumiendo postulados proteccionistas. En 1831 William A. Palmer fue elegido gobernador de Vermont en una candidatura antimasónica. Fue el primer partido estadounidense en llevar a cabo una convención nacional para elegir a su candidato a las elecciones presidenciales de 1832, para las que fue nominado William Wirt, un antiguo masón. En 1835 Joseph Ritner fue elegido gobernador de Pensilvania pero en Nueva York el partido había casi desaparecido. El Partido Antimasónico celebró una convención nacional en 1835, nominando al candidato William Henry Harrison como candidato a presidente, pero una segunda convención anunció que el partido no apoyaría oficialmente a ningún candidato. Harrison hizo campaña en el Partido Whig en las elecciones presidenciales de 1836 y su relativo éxito en las elecciones alentó una mayor migración de antimasones al Partido Whig. En 1840, el partido había dejado de funcionar como organización nacional. En las décadas siguientes, ex-candidatos y partidarios antimasónicos como Millard Fillmore, William H. Seward, Thurlow Weed y Thaddeus Stevens se convirtieron en miembros destacados del Partido Whig.

Antecedentes[editar]

Los contrarios a la francmasonería formaron un movimiento político después del caso de William Morgan convencidos de que los masones asesinaban a los hombres que hablaban en su contra.[1]​ El caso en cuestión consistió en la desaparición en 1826 de William Morgan, un francmasón del norte del Estado de Nueva York que se había vuelto en contra de los masones.[2]

Morgan dijo haberse hecho masón cuando vivía en Canadá[3]​ y parece que asistió durante un tiempo a una logia en Rochester.[4]: 9  En 1825 Morgan recibió el Arco Real de la masonería en la Capilla de la Estrella Occidental Número 33 de la villa de Le Roy, habiendo declarado bajo juramento haber recibido previamente los seis grados que precedían a esto.[5][6]​ El hecho de si recibió estos grados y en dónde no se ha determinado con certeza.[4]: 9 [5]

Morgan había intentado sin éxito ayudar a establecer o visitar logias y capítulos en Batavia, pero los masones le denegaron la participación en actividades masónicas de Batavia porque no confiaban en el carácter de Morgan ni en su afirmación de que era miembro de masonería.[7]​ Enfadado por el rechazo, Morgan anunció que iba a publicar un libro que los expusiese titulado Ilustraciones de masonería,[8]​ crítico con los masones y que describiese sus ceremonias secretas de los grados en detalle.[9]

Cuando la logia de Batavia se enteró hubo un intento de quemar la empresa que iba imprimir el libro de Morgan.[10]​ En septiembre de 1826, Morgan fue arrestado con acusaciones endebles de no haber pagado un préstamo y de robar una camisa y una corbata en un esfuerzo por impedir la publicación de su libro manteniéndolo en la cárcel.[11]​ El individuo que intentaba publicar el libro de Morgan pagó su fianza y este fue liberado.[11]​ Poco después, Morgan desapareció.[12]

Algunos escépticos argumentaron que Morgan había dejado la zona de Batavia por sí mismo, ya sea porque le habían pagado por no publicar su libro, o para escapar de represalias masónicas por intentar publicar el libro, o para generar publicidad que aumentara las ventas del libro.[13]​ La versión de los hechos creída generalmente fue que los masones mataron a Morgan tirándolo al río Niágara.[14][15]​ Hubiera huido o hubiera sido asesinado, la desaparición de Morgan llevó a muchos a creer que la masonería estaba en conflicto con la buena ciudadanía.[16]

Como los jueces, los empresarios, los banqueros y los políticos eran a menudo masones los ciudadanos comunes empezaron a pensar en la masonería como un grupo elitista.[17]​ Es más, muchos afirmaron que los juramentos secretos de las logias obligaban a los masones a favorecerse unos a otros frente a los extraños en los tribunales y en otros lugares.[18]

Debido a que algunos juicios de presuntos conspiradores de Morgan fueron mal manejados y los masones se resistieron a realizar más investigaciones, muchos neoyorquinos concluyeron que los masones controlaban oficinas clave y usaban su autoridad oficial para promover los objetivos de la fraternidad, asegurando que los supuestos asesinos de Morgan escaparan del castigo.[19]​ > Se llegó a la conclusión de que cuando un miembro intentó revelar sus secretos los masones lo habían eliminado. Se creyó que controlaban los tribunales y otras oficinas, siendo capaces de obstruir la investigación. Se decía que los verdaderos estadounidenses tenían que organizarse y derrotar esta conspiración. Para restablecer el buen gobierno, algunos consideraron que "todos los masones debían ser destituidos de sus cargos públicos".[20]

Fundación del partido[editar]

El Partido Antimasónico se formó en el norte del Estado de Nueva York en febrero de 1828.[21]​ Los antimasónicos se oponían a la francmasonería, creyendo que se trataba de una sociedad secreta elitista y corrupta que regía buena parte del país desafiando los principios republicanos.[22]​ Muchas personas consideraban a la masonería y a sus adeptos del gobierno como corruptos.[23][24]

La oposición a la masonería fue tomada por algunas iglesias protestantes evangélicas como una causa religiosa, sobre todo en el distrito sobre todo en el centro y el oeste del norte del Estado de Nueva York.[25]​ Muchas iglesias aprobaron resoluciones condenando a ministros y líderes laicos que eran masones y varias denominaciones condenaron la masonería, incluyendo los presbiterianos, los congregacionales, los metodistas y los baptistas.[26]

La antimasonería se convirtió en un asunto político en la parte occidental del Estado de Nueva York, donde a comienzos de 1827 muchas reuniones masivas resolvieron no apoyar a los masones para cargos públicos.[27]​ En Nueva York, los que apoyaban al presidente John Quincy Adams, conocidos como "hombres de Adam, o antijacksonianos, o nacional republicanos, eran débiles. Los que apoyaban a Adam usaron la fuerza del sentimiento antimasónico para crear un nuevo partido en oposición al naciente Partido Demócrata de Andrew Jackson y a la organización política Regencia de Albany de Martin Van Buren en Nueva York.[28]​ En este esfuerzo, les ayudó el hecho de que Andrew Jackson fuera un masón de alto rango y que solía hablar elogiosamente de esa institución.[29]​ El supuesto comentario del organizador antimasónico Thurlow Weed (que fue negado por Weed) de que un cuerpo no identificado hallado en el río Niágara era "un Morgan lo bastante bueno" hasta después de las elecciones de 1828 resumía el valor de la desaparición de Morgan para los oponentes a Jackson.[30]

Auge del partido[editar]

En las elecciones a la Cámara de Representantes de 1828 el nuevo partido demostró ser más fuerte de lo previsto.[31]​ Aunque su candidato a gobernador de Nueva York, Solomon Southwick, fue derrotado el Partido Antimasónico se convirtió en el principal partido de la oposición a los Demócratas de Jackson en Nueva York.[32]​ En 1829, amplió su base de propuestas defendiendo mejoras internas y el arancel proteccionista.[33]

Los miembros del Partido Antimasónico ampliaron el uso de periódicos afiliados al partido para la organización política al publicar más de 100, incluyendo el National Observer de Southwick y el Anti-Masonic Enquirer de Weed.[4]: 34–35  En 1829, el periódico Albany Journal de Weed se había convertido en la publicación antimasónica más importante y posteriormente se convirtió en el principal periódico del Partido Whig.[34][35][36]​ Los periódicos de la época se deleitaban con el partidismo y un breve párrafo en un artículo del Albany Journal opuesto a Martin Van Buren, del Partido Demócrata, incluyó las palabras "peligroso", "demagogo", "corrupto", "degradado", "pervertido", "prostituta", "vicioso" y "maldito".[37]

Convenciones y elecciones[editar]

En 1827 había planes para una organización nacional antimasónica y unos líderes de Nueva York intentaron sin éxito persuadir a Henry Clay a renunciar a su membresía masónica y a liderar el movimiento.[31]

En 1830 el movimiento antimasónico sus esfuerzos por ampliar su atractivo le permitieron extenderse a los estados vecinos, haciéndose especialmente fuerte en Pensilvania y Vermont.[31]​ En 1831, William A. Palmer fue elegido gobernador de Vermont]] con una papeleta antimasónica, manteniéndose en el cargo hasta 1835.[38]​ El cuñado de Palmer, Augustine Clarke, fue un elector presidencial antimasónico en 1832, sirvió como tesorero del estado de Vermont desde 1833 a 1837 y fue nombrado miembro del Comité Nacional Antimasónico en 1837.[39][40][41]​ Otros electores antimasónicos de Vermont en 1832 fueron el antiguo gobernador Ezra Butler y el antiguo miembro de la Cámara de Representantes William Strong.[42]

El cargo más alto obtenido por miembros del Partido Antimasónico fue el de gobernador. Aparte de Palmer en Vermont, Joseph Ritner fue gobernador de Pensilvania entre 1835 y 1839.[43]

En 1835 Silas H. Jennison, un antimasón, fue elegido vicegobernador de Vermont con apoyo Whig en 1835. Ningún candidato recibió la mayoría de votos para gobernador como lo exige la Constitución de Vermont. Luego, el concurso pasó a la Asamblea General de Vermont, que no pudo elegir un ganador. Luego, la Asamblea General optó por permitir que Jennison actuara como gobernador hasta las próximas elecciones. Ganó las elecciones como gobernador por derecho propio como Whig en 1836 y sirvió desde 1836 hasta 1841.[38][44]

El Partido Antimasónico no eligió senadores y no controló parlamentos estatales, pero a veces sus miembros participaban en coaliciones para elegir senadores y organizar estos parlamentos. Pueden citarse varios ejemplos. William Wilkins fue elegido para el senado en 1830 por una coalición de demócratas y antimasones en la Asamblea General de Pensilvania.[45][46]​ William Sprague III fue elegido parlamentario de la Casa de Representantes de Rhode Island en 1831 por una coalición de demócratas y antimasones.[47]

El Partido Antimasónico llevó a cabo la primera convención de nominación presidencial en la historia de los Estados Unidos para las elecciones de 1832, nominando a William Wirt (un ex masón) para presidente y a Amos Ellmaker para vicepresidente en Baltimore. Wirt obtuvo el 7,8 por ciento del voto popular y los siete votos electorales de Vermont.[48]​ Pronto, los demócratas y los whigs reconocieron el valor de las convenciones en la gestión de los partidos y en las campañas y comenzaron hacer las suyas.[49]

Tras la elección de Ritner, se celebró una convención en Harrisburg entre el 14 y el 17 de diciembre de 1835, para elegir electores para las elecciones presidenciales de 1836.[50]​ La convención nominó a William Henry Harrison para presidente y a Francis Granger para vicepresidente.[51]​ La Convención del Partido Antimasónico en el Estado de Vermont tuvo lugar el 24 de febrero de 1836.[52]​ Los líderes antimasónicos fueron incapaces de asegurarse de que Harrison no era masón, de modo que convocaron una convención nacional. La segunda convención antimasónica nacional para nominaciones tuvo lugar en Filadelfia el 4 de mayo de 1836.[53]​ La reunión estuvo dividida, pero una mayoría de delegados establecieron que el partido no patrocinaba una convocatoria nacional para las elecciones presidenciales de 1836 y propusieron una reunión en 1837 para discutir el futuro del partido.[54]

Harrison perdió las elecciones ante el candidato demócrata Martin Van Buren en 1836 pero el Partido Antimasónico fue aclamado en el Norte por los líderes antimasónicos porque este partido había sido el primero en cuestionar a esa persona.[55]​ A mediados de la década de 1830 otros anti-jacksonianos se coaligaron en el Partido Whig, que tenía una base temática más amplia que los antimasones. A finales de la década de 1830, muchos de los miembros del movimiento antimasónico se estaban pasando a los Whigs, considerando ese partido como una mejor alternativa a los demócratas jacksonianos.[56]​ El Partido Antimasónico organizó una conferencia en septiembre de 1837 para discutir su situación, siendo uno de los delegados el antiguo presidente John Quincy Adams.[57]

El Partido Antimasónico celebró una tercera convención nacional de nominaciones en el Temperance Hall de Filadelfia entre el 13 y el 14 de noviembre de 1838.[58]

En ese momento, el partido había sido suplantado casi por completo por los Whigs. Los antimasones respaldaron unánimemente a William Henry Harrison para presidente y a Daniel Webster para vicepresidente para las elecciones de 1840. Cuando la Convención Nacional Whig nominó a Harrison con John Tyler como su compañero de candidatura, el Partido Antimasónico no hizo una nominación alternativa y dejó de funcionar. La mayoría de los seguidores fueron completamente absorbidos por los Whigs en 1840.[59][60]

Legado[editar]

La antimasonería estaba profundamente relacionada con las teorías de la conspiración, sobre todo con la que afirma que las élites masónicas estaban intentando controlar al gobierno en secreto.[61]​ Se ha dicho que, medida que las personas empezaron a tener más movilidad económica durante la Revolución Industrial y a medida que el oeste era poblado por blancos y añadido a la Unión, iba creciendo el malestar político y social al debilitarse los lazos comunitarios y familiares de larga data.[62]​ Como los francmasones fueron una de las pocas instituciones que se mantuvo estable durante estos tiempos de cambio, se habría convertido en un objetivo natural para los que protestaban.[63]​ Como resultado, el caso de William Morgan sirvió de catálisis para convertir el movimiento popular antimasónico en un partido político.[64]

Líderes hábiles unieron a los antijacksonianos y a otros que estaban descontentos con las condiciones políticas existentes bajo la bandera de la antimasonería.[65]​ El hecho de que William Wirt, su elección para la presidencia en 1832, no sólo fuera un ex masón, sino que también defendiera la masonería en un discurso ante la convención que lo nominó indica que la oposición a la masonería no era el único asunto del movimiento antimasónico.[60]

El movimiento antimasónico innovó con las convenciones de nominación y aumentó el uso de los periódicos del partido, prácticas que fueron adoptadas por otros partidos.[49]​ Además, los antimasones ayudaron al ascenso del Partido Whig como la principal alternativa a los demócratas, y los Whigs adoptaron posiciones que habían sido defendidas por el Partido Antimasónico, como las mejoras internas y los aranceles.[66]

Segundo Partido Antimasónico[editar]

Hubo otra organización llamada Partido Antimasónico activa entre 1872 y 1888. Este segundo grupo tenía bases más religiosas para su antimasonería y estaba muy relacionado con Jonathan Blanchard, del Wheaton College de Illinois.[67]

Miembros del Congreso[editar]

El Partido Antimasónico no tuvo a nadie en el Senado pero sí varios miembros de la Cámara de Representantes.[68]

Massachusetts
Nueva York
Ohio
Pensilvania
Rhode Island
Vermont

Candidatos y cargos destacados[editar]

Referencias[editar]

  1. Ulm, Aaron Hardy (February 14, 1920). «Third Parties We Have Known». Collier's (San Francisco, CA: P. F. Collier & Son Company): 18. 
  2. "Third Parties We Have Known",.
  3. Ellis, Edward Sylvester (1920). Low Twelve: "By Their Deeds Ye Shall Know Them". New York: Macoy Publishing and Masonic Supply Co. p. 234. 
  4. a b c Bentley, A. P. (1874). History of the Abduction of William Morgan. Mt. Pleasant, IA: Van Cise & Throop. 
  5. a b Tillotson, Lee S. (1920). Ancient Craft Masonry in Vermont. Montpelier, VT: Capital City Press. p. 79. «rochester.» 
  6. Morris, Robert (1884). William Morgan, Or, Political Anti-Masonry: Its Rise, Growth and Decadence. New York: Robert Macoy, Masonic Publisher. p. 61. 
  7. Ross, Peter (1899). A Standard History of Freemasonry in the State of New York, Volume 1. New York: Lewis Publishing Company. p. 310. 
  8. Morgan, William (1827), Illustrations of Masonry by One of the Fraternity Who has Devoted Thirty Years to the Subject: "God said, Let There be Light, and There was light", Batavia, NY: David C. Miller .
  9. Stokes, Jerry (2007). Changing World Religions, Cults & Occult. Menlo Park, CA: (self-published). p. 285. 
  10. Jasper Ridley, The Freemasons: A History of the World's Most Powerful Secret Society, 2013, unknown page number
  11. a b Morris (1884),.
  12. Peck, William F. (1908). History of Rochester and Monroe county, New York. The Pioneer publishing company. p. 63. Consultado el 2 de mayo de 2009. 
  13. The Skeptic's Dictionary: Freemasons, retrieved September 9, 2014
  14. Pool, William (1897). Landmarks of Niagara County, New York. D. Mason & Company. p. 69. 
  15. Cornog, Evan (1998). The Birth of Empire : DeWitt Clinton and the American Experience, 1769–1828. Oxford University Press. p. 167. ISBN 978-0195353204. (requiere registro). 
  16. Josephus Nelson Larned, The New Larned History for Ready Reference, Reading and Research, Volume 1, 1922, p. 374
  17. Chip Berlet, Matthew Nemiroff Lyons, Right-wing Populism in America: Too Close for Comfort, 2000, p. 38
  18. Sydney Nathans, Daniel Webster and Jacksonian Democracy, 1973, p. 88
  19. Henry Dana Ward, The Anti-Masonic Review, Volume 1, 1828, p. 290
  20. Rayback 1959, pp. 18–19
  21. William Preston Vaughn, The Antimasonic Party in the United States, 1826–1843 (1983) pp. 21–34.
  22. Massachusetts Antimasonic Republican Convention (1834). Antimasonic Republican Convention, for Massachusetts, Held at Boston, Sept. 10 and 11, 1834. Boston: Leonard W. Kimball. pp. 34-35 – via Google Books. 
  23. Formisano, Ronald P. (2008). For the People: American Populist Movements from the Revolution to the 1850s. Chapel Hill: University of North Carolina Press. p. 126. ISBN 978-0-8078-3172-4. 
  24. Ronald P. Formisano, and Kathleen Smith Kutolowski, "Antimasonry and Masonry: The Genesis of Protest, 1826–1827." American Quarterly 29#2 (1977): 139–165
  25. David G. Hackett, That Religion in Which All Men Agree: Freemasonry in American Culture, 2014, p. 118
  26. McKinley, Erik (March 1, 1921). «The Anti-Masonic Party». The Builder: A Journal for the Masonic Student (Anamosa Iowa: National Masonic Research Society) 7: 72. 
  27. Michael Kazin, Rebecca Edwards, Adam Rothman, editors, The Princeton Encyclopedia of American Political History, Volume 1, 2010, p. 39
  28. Anne-Marie Taylor, Young Charles Sumner and the Legacy of the American Enlightenment, 1811–1851, 2001, p. 40
  29. Neeley, Philip P. (1846). «Masonic Tribute to the Late General Andrew Jackson». The Freemason's Monthly Magazine (Boston, MA: Tuttle & Dennett) 5: 83. 
  30. Weed, Thurlow (1877). «A Good Enough Morgan». Selections from the Newspaper Articles of Thurlow Weed (Albany, NY: Weed, Parsons and Company): 51-61. 
  31. a b c  Una o varias de las anteriores afirmaciones incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Anti-Masonic Party». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  32. Mark Stein, American Panic: A History of Who Scares Us and Why, 2014, p. 45
  33. Edward S. Mihalkanin, editor, American Statesmen: Secretaries of State from John Jay to Colin Powell, 2004, p. 451
  34. Jeffrey D. Schultz, John G. West, Iain S. MacLean, editors, Encyclopedia of Religion in American Politics, 1999, p. 18
  35. Charles Elliott Fitch Encyclopedia of Biography of New York, Volume 1, 1916, p. 318
  36. Benson John Lossing, The Empire State: A Compendious History of the Commonwealth of New York, 1888, p. 447
  37. John G. Gasaway, Tippecanoe and the Party Press Too: Mass Communication, Politics, Culture, and the Fabled Presidential Election of 1840, 1999, p. 228
  38. a b Wells, Frederic Palmer (1902). History of Newbury, Vermont. The Caledonian Company. p. 340. Consultado el September 19, 2014. «william a palmer governor vermont anti-masonic.» 
  39. Bouton, Nathaniel (1856). The History of Concord, Vermont. McFarland & Jenks. p. 697. ISBN 978-0608438405. Consultado el September 19, 2014. 
  40. Niles, William Ogden (September 30, 1837). «National Antimasonic Convention». Niles' National Register 53. p. 68. 
  41. Hemenway, Abby Maria (1882). The History of the Town of Montpelier, Including that of the Town of East Montpelier. A. M. Hemenway. p. 273. Consultado el September 19, 2014. «augustine clark treasurer.» 
  42. Vermont Secretary of State (1902). Vermont Legislative Directory. Vermont Watchman Co. p. 199. Consultado el September 19, 2014. 
  43. Pennsylvania Bureau of Statistics (1875). Annual Report of the Bureau of Statistics of Pennsylvania, Volume 2. B. F. Meyers, State Printer. p. 17. Consultado el September 19, 2014. 
  44. Duffy, John J. (2003). The Vermont Encyclopedia. University of Vermont Press. p. 171. ISBN 978-1584650867. Consultado el September 19, 2014. 
  45. Polk, James K. (1996). Cutler, Wayne, ed. Correspondence of James K. Polk: Volume IX, January–June 1845. University of Tennessee Press. p. 39. ISBN 978-0870499470. Consultado el September 21, 2014. 
  46. A History of the Committee on the Judiciary of the House of Representatives. U.S. Government Printing Office. 1956. p. 508. ISBN 978-0160845789. Consultado el September 21, 2014. 
  47. American Historical Association (1903). Annual Report, Volume I. U.S. Government Printing Office. p. 551. Consultado el September 21, 2014. 
  48. Haynes, Stan M. (2012). The First American Political Conventions: Transforming Presidential Nominations, 1832–1872. McFarland & Company, Inc. p. 27. ISBN 978-0786490301. Consultado el September 19, 2014. 
  49. a b Goldwag, Arthur (2012). The New Hate: A History of Fear and Loathing on the Populist Right. Knopf Doubleday Publishing. p. 172. ISBN 978-0307742513. Consultado el September 19, 2014. 
  50. «PA US President – AM Convention Race – Dec 14, 1835». Our Campaigns. 27 de marzo de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  51. «Harrisburg Conventions». Richmond Enquirer (Richmond, VA). December 22, 1835. p. 2 – via Newspapers.com. 
  52. «VT US President – AM Convention Race – Feb 24, 1836». Our Campaigns. 27 de marzo de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  53. «US President – AM Convention Race – May 04, 1836». Our Campaigns. 27 de marzo de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  54. Trefousse, Hans Louis (1997). Thaddeus Stevens: Nineteenth-century Egalitarian. University of North Carolina Press. p. 45. ISBN 978-0807823354. Consultado el September 19, 2014. 
  55. Mueller, Richard Mueller (1922). The Whig Party in Pennsylvania. Columbia University. p. 276. Consultado el September 19, 2014. «anti-masonic harrison 1836.» 
  56. Adams, Sean Patrick (2013). A Companion to the Era of Andrew Jackson. Blackwell Publishing. p. 343. ISBN 978-1118290828. Consultado el September 19, 2014. 
  57. Haywood, H. L., ed. (1921). The Builder: A Journal for the Masonic Student 7. National Masonic Research Society. p. 77. Consultado el September 19, 2014. 
  58. «US President – AM Convention Race – Nov 13, 1838». Our Campaigns. 23 de mayo de 2009. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  59. Remini, Robert Vincent (1991). Henry Clay: Statesman for the Union. W. W. Norton & Company, Inc. p. 528. ISBN 978-0393310887. Consultado el September 19, 2014. 
  60. a b McLaughlin, Andrew Cunningham (1914). Cyclopedia of American Government, Volume 1. D. Appleton and Company. p. 49. Consultado el September 19, 2014. 
  61. Cheathem, Mark R. (April 11, 2019). «Conspiracy Theories Abounded in 19th-Century American Politics». Smithsonian (Washington, DC: Smithsonian Institution). 
  62. Keller, Morton (2007). America's Three Regimes: A New Political History. New York: Oxford University Press. p. 77. ISBN 978-0-19-532502-7. 
  63. Lipson, Dorothy Ann (1977). Freemasonry in Federalist Connecticut, 1789–1835. Princeton, NJ: Princeton University Press. p. 9. ISBN 978-1400870080. 
  64. Vaughn, The Anti-Masonic Party in the United States: 1826–1843 pp. 21–34.
  65. Scarry, Robert J. (2001). Millard Fillmore. McFarland & Company, Inc. p. 34. ISBN 978-0786450763. Consultado el September 19, 2014. 
  66. Mihalkanin, Edward S., ed. (2004). American Statesmen: Secretaries of State from John Jay to Colin Powell. Greenwood Press. p. 451. ISBN 978-0313308284. Consultado el September 19, 2014. 
  67. Volo, James M. (2012). The Boston Tea Party: The Foundations of Revolution. ABC-CLIO, LLC. p. 21. ISBN 978-0313398759. Consultado el September 19, 2014. 
  68. Office of the Historian, U.S. House of Representatives, List of Anti-Masonic Party Members of Congress. Retrieved June 17, 2014.
  69. Thaddeus Stevens en un sitio web masónico

Enlaces externos[editar]