Ir al contenido

Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2011 • Bandera de la Provincia de Buenos Aires • 2019 →
Elecciones provinciales de 2015
Gobernador y vicegobernador de la Provincia
46 de 92 escaños de la Cámara de Diputados
23 de 46 escaños del Senado Provincial
Fecha 9 de agosto de 2015 (primarias)
25 de octubre de 2015 (generales)
Tipo Provincial
Período 10 de diciembre de 2015 – 10 de diciembre de 2019

Demografía electoral
Hab. registrados 12 429 146
Votantes 10 003 443
Participación
  
80.48 %  0.3 %
Votos válidos 9 156 660 (91,54 %)
Votos en blanco 792 230 (7,92 %)
Votos nulos 54 553 (0,55 %)

Resultados
María Eugenia Vidal – PRO
Votos 3 609 312  
Senadores obtenidos 13  11
Diputados obtenidos 19  8
  
39.42 %
Aníbal Fernández – PJ
Partido Justicialista
Partido Intransigente
Partido Federal
Partido Comunista
Partido Humanista
Frente Grande
Partido de la Victoria
Kolina
Nuevo Encuentro
Frente Social
Memoria y Movilización Social
Partido Popular Cristiano Bonaerense
Partido Polo Social
Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social
Partido Comunista Auténtico
Nueva Dirigencia
Votos 3 230 789  24.7 %
Senadores obtenidos 8  13
Diputados obtenidos 17  11
  
35.28 %
Felipe Solá – FR
Votos 1 763 241  
Senadores obtenidos 2  2
Diputados obtenidos 10  9
  
19.26 %
Néstor Pitrola – PO
Votos 338 159  41.9 %
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 0  1
  
3.69 %
Jaime Linares – GEN
Votos 215 159  76.2 %
Senadores obtenidos 0  1
Diputados obtenidos 0  6
  
2.35 %

Mapa del resultado de la elección
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015
  111   María Eugenia Vidal    23    Aníbal Fernández
    1     Felipe Solá

Composición del Senado después de las elecciones
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015
   1    Progresistas    8    FPV    1    PJ-NK    2    PJ-B
   9    PJ    9    UNA   16   Cambiemos

Composición de la Cámara de Diputados después de las elecciones
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015
   1    FIT    4    Progresistas   36   FPV    1    PJ-NK
   2    PJ-B   20   UNA   28   Cambiemos


Gobernador de la provincia de Buenos Aires

Las elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015 se realizaron el domingo 25 de octubre. Los candidatos surgieron de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevaron a cabo el 9 de agosto.

El resultado fue la victoria de la coalición Cambiemos Buenos Aires, con su candidata María Eugenia Vidal, del partido Propuesta Republicana (PRO), que fue elegida gobernadora con el 39.42% de los votos contra el 35.28% del candidato del oficialista Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, perteneciente al Partido Justicialista (PJ). En tercer lugar quedó Felipe Solá, de la alianza Unidos por una Nueva Alternativa. Cambiemos Buenos Aires obtuvo también la primera minoría en el Senado provincial y quedó en segundo lugar en la Cámara de Diputados. Los comicios tuvieron el histórico carácter de ser la primera derrota electoral del Partido Justicialista en las elecciones bonaerenses desde 1983, y la primera vez que una mujer resultaba electa gobernadora de Buenos Aires.[3]

En las elecciones presidenciales realizadas ese mismo día, el candidato de Cambiemos a nivel nacional, Mauricio Macri obtuvo el segundo puesto, lo que le permitió pasar a la segunda vuelta, la cual terminaría con su victoria sobre Daniel Scioli, que era el gobernador saliente de la Provincia.

Antecedentes[editar]

La provincia de Buenos Aires es, con una diferencia de más de doce millones de habitantes sobre la segunda (Córdoba), el distrito más poblado de la República Argentina, y alberga por sí sola a más de un tercio (aproximadamente el 38%) del electorado del país, lo que lo convierte en un punto clave en las elecciones argentinas. A día de hoy, solo tres candidatos (Hipólito Yrigoyen en 1916, Mauricio Macri en 2015, y Javier Milei en 2023) han ganado las elecciones presidenciales sin haber triunfado en la provincia de Buenos Aires. El control de esta gobernación es considerado también clave para cualquier gobierno.[4]

Desde la derrota de la Unión Cívica Radical en 1987, Buenos Aires fue gobernada de forma continuada por el Partido Justicialista con los gobernadores Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Felipe Solá, y finalmente, Daniel Scioli, que forma también parte de la coalición oficialista a nivel nacional, el Frente para la Victoria. Scioli fue reelegido con el 55,18% de los votos en 2011, superando a su rival más cercano, Francisco de Narváez, por más de 39 puntos porcentuales.

Candidaturas[editar]

Cambiemos Buenos Aires[editar]

María Eugenia Vidal Daniel Salvador
para gobernadora para vicegobernador
Vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(2011–2015)
Diputado provincial
de la provincia de Buenos Aires
(1995-1999)
Partidos en la alianza:

Frente para la Victoria[editar]

Aníbal Fernández Martín Sabbatella
para gobernador para vicegobernador
Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina
(2015)
Director Ejecutivo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(2012–2015)
Partidos en la alianza:
  • Frente Social
  • Memoria y Movilización Social
  • Partido Popular Cristiano
  • Partido Polo Social
  • Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social
  • Partido Comunista Auténtico
  • Nueva Dirigencia

Unidos por una Nueva Alternativa[editar]

Felipe Solá Daniel Arroyo
para gobernador para vicegobernador
Diputado nacional
por la provincia de Buenos Aires
(2009-2019)

Gobernador de la provincia de Buenos Aires
(2002–2007)

Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires
(1999-2002)

Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires
(2007-2013)
Partidos en la alianza:


Frente de Izquierda y de los Trabajadores[editar]

Partido Obrero
Partido Obrero
Izquierda Socialista
Izquierda Socialista
Néstor Pitrola Rubén Sobrero
para gobernador para vicegobernador
Diputado nacional
por la provincia de Buenos Aires
(2013-2015)
Dirigente gremial
Partidos en la alianza:

Progresistas[editar]

Independiente
Jaime Linares Juan Carlos Pugliese
para gobernador para vicegobernador
Senador nacional
por la provincia de Buenos Aires
(2011–2017)
Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
(2002–2005)
Partidos en la alianza:

Renovación legislativa[editar]

Sección
Electoral
Cámara de Diputados Senado
Diputados A renovar Senadores A renovar
1 15 15 8
2 11 5 5
3 18 9 9
4 14 14 7
5 11 11 5
6 11 6 6
7 6 6 3
8 - Capital 6 3 3
Total 92 46 46 23

Encuestas[editar]

Según encuestas a junio de 2015 la interna de Cambiemos Buenos Aires alcanzaría el 39,4% de los votos, seguida del FPV con 30,9% y el UNA con 22,9%.[5][6]

Generales[editar]

Fecha Encuestadora Aníbal Fernández María Eugenia Vidal Felipe Solá Nestor Pitrola Jaime Linares
3/9/15 Rouvier[7] 34,8% 35,7% 16% 2,5% 3,7%
6/9/15 Managment & Fit[8] 28,1% 32,2% 15,7% 3,2% 2,3%

Resultados[editar]

Primarias[editar]

Los candidatos primero se presentan en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales se define que candidatos acceden a las elecciones nacionales, debiendo pasar un umbral del 1,5% de los Votos positivospara poder pasar, y también se decide que lista disputará las elecciones por coalición, de ahí el término “primaria abierta”.

En las elecciones primarias, el oficialista Frente para la Victoria fue el frente más votado con un 40.40% de los votos, pero reduciéndose considerablemente su predominio con respecto a 2011. La fórmula Aníbal Fernández-Martín Sabbatella se impuso al binomio Julián Domínguez-Fernando Espinoza, accediendo a la candidatura. En segundo lugar quedó Cambiemos Buenos Aires, con el 29.95% de los votos. María Eugenia Vidal fue la única candidata, con Daniel Salvador como compañero de fórmula, y su candidatura fue la más votada en solitario, sobrepasando a Fernández por más de ocho puntos.

Los demás candidatos habilitados fueron Felipe Solá, de Unidos por una Nueva Alternativa, Jaime Linares, de la coalición Progresistas, y Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Partido/Alianza Fórmula Interna Partido
Gobernador Vicegobernador Votos % Votos %
Frente para la Victoria
Ver partidos de la alianza:
Aníbal Fernández (PJ) Martín Sabbatella (NE) 1.734.467
 52,50 %
3.303.812
 40,40 %
Julián Domínguez (PJ) Fernando Espinoza (PJ) 1.569.345
 47,50 %
Cambiemos Buenos Aires María Eugenia Vidal (PRO) Daniel Salvador (UCR) 2.449.078
 29,95 %
Unidos por una Nueva Alternativa Felipe Solá (FR) Daniel Arroyo (FR) 1.607.427
 19,66 %
Progresistas Jaime Linares (GEN) Juan Carlos Pugliese (Ind.) 211.460
 67,36 %
313.933
 3,84 %
Jorge Ceballos (LdS) Victoria Vuoto (LdS) 102.473
 32,64 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Néstor Pitrola (PO) Rubén Sobrero (IS) 160.016
 56,92 %
281.133
 3,69 %
Christian Castillo (PTS) Javier Hermosilla (PTS) 121.117
 43,08 %
Compromiso Federal Eduardo D’ Onofrio Ana Savignano 75.470
 0,92 %
Movimiento Socialista de los Trabajadores Vilma Ripoll Gustavo Giménez 40.595
 0,50 %
Movimiento al Socialismo Héctor Heberling Maximiliano Cisneros 38.391
 0,47 %
Frente Popular Adolfo Aguirre Lidia Braceras 37.956
 0,46 %
Patria Grande Manuel Bertoldi Marina Santandino 29.123
 0,36 %
Votos positivos 8.176.918
 88,59 %
Votos en blanco 991.876
 10,75 %
Votos nulos 61.574
 0,67 %
Participación 9.230.368
 74,25 %
Electores registrados 12.431.014
 100 %
Fuente:[9]

Gobernador y vicegobernador[editar]

La elección general definitiva tuvo lugar el domingo 25 de octubre. Durante el escrutinio, el Canal 5 Noticias, declaró según el boca de urna ganador a Aníbal Fernández por "amplia diferencia", haciendo simultáneamente lo mismo con el candidato presidencial del FPV, el gobernador saliente Daniel Scioli, tal y como anunciaban varias encuestas por boca de urna.[10][11][12]​ Sin embargo, Scioli no pudo evitar una segunda vuelta electoral contra Mauricio Macri, y la elección bonaerense resultó en que María Eugenia Vidal resultara electa gobernadora de Buenos Aires con el 39.42% de los votos, contra el 35.28% de Fernández y el 19.26% de Solá. Pitrola se ubicó en cuarto lugar con el 3.69% y Linares quedó en último lugar con un 2.35%. La victoria de Vidal puso fin a veintiocho años de dominación del Partido Justicialista sobre la provincia.[10][11][12]​ Vidal se convirtió además en la primera mujer en ganar la gobernación y en la gobernadora bonaerense elegida con menor porcentaje de votos desde la recuperación de la democracia, así como Fernández registró el peor resultado para un candidato justicialista en el distrito bonaerense.[13]​ En esta elección fue decisivo el corte de boleta, ya que María Eugenia VIdal obtuvo 474.533 votos más que el candidato presidencial de su partido en el distrito bonaerense, mientras que Aníbal Fernández obtuvo 332.300 votos menos que Scioli, los cuales permitieron a la primera ganar la gobernación a pesar de que, en el mismo día, Mauricio Macri quedaba segundo en la provincia.

Fórmula Partido/Alianza Votos %
Gobernador Vicegobernador
María Eugenia Vidal (PRO) Daniel Salvador (UCR) Cambiemos Buenos Aires 3.609.312
 39,42 %
Aníbal Fernández (PJ) Martín Sabbatella (NE) Frente para la Victoria
Ver partidos de la alianza:
3.230.789
 35,28 %
Felipe Solá (FR) Daniel Arroyo (FR) Unidos por una Nueva Alternativa 1.763.241
 19,26 %
Néstor Pitrola (PO) Rubén Sobrero (IS) Frente de Izquierda y de los Trabajadores 338.159
 3,69 %
Jaime Linares (GEN) Juan Carlos Pugliese (Ind.) Progresistas 215.159
 2,35 %
Votos positivos 9.156.660
 91,54 %
Votos en blanco 792.230
 7,92 %
Votos nulos 54.553
 0,55 %
Participación 10.003.443
 80,48 %
Electores registrados 12.429.146
 100 %
Fuente:[14]

Cámara de Diputados[editar]

Partido/Alianza Votos % Bancas
Cambiemos Buenos Aires 1.705.082
 37,58 %
19/46
Frente para la Victoria
Ver partidos de la alianza:
1.547.850
 34,12 %
17/46
Unidos por una Nueva Alternativa 961.583
 21,20 %
10/46
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 176.318
 3,89 %
Progresistas 145.849
 3,21 %
Votos positivos 4.536.682
 89,85 %
Votos en blanco 483.732
 9,58 %
Votos nulos 28.635
 0,57 %
Participación 5.049.049
 80,59 %
Electores registrados 6.265.035
 100 %
Fuente:[15]

Resultados por secciones electorales[editar]

Secciones electorales de Buenos Aires:      1ª Sección      2ª Sección      3ª Sección      4ª Sección      5ª Sección      6ª Sección      7ª Sección      8ª Sección/Capital
1ª Sección Electoral
15 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Frente para la Victoria 1.103.598
 34,89 %
6/15
  1. Horacio Ramiro González
  2. Juan Agustín Debandi
  3. Lucía Portos
  4. Santiago Eduardo Révora
  5. José Ottavis
  6. Patricia Cubría
Cambiemos Buenos Aires 1.088.921
 34,42 %
5/15
  1. César Ángel Torres
  2. Walter Héctor Carusso
  3. Verónica Mabel Barbieri
  4. Jorge Omar Mancini
  5. Daniel Ivoskus
Unidos por una Nueva Alternativa 729.020
 23,05 %
4/15
  1. Juan Francisco Andreotti
  2. Hugo Francisco Oroño
  3. María José Tedeschi
  4. Héctor Rubén Eslaiman
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 138.018
 4,36 %
Progresistas 103.786
 3,28 %
Votos positivos 3.163.343
 90,51 %
Votos en blanco 312.522
 8,94 %
Votos nulos 19.237
 0,55 %
Participación 3.495.102
 80,83 %
Electores registrados 4.324.190
 100 %
4ª Sección Electoral
14 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 157.650
 42,34 %
6/14
  1. Marcelo Daletto
  2. Mauricio Andrés Vivani
  3. Vanesa Zuccari
  4. Sebastián García de Luca
  5. Jorge Luis Silvestre
  6. María Laura Ricchini
Frente para la Victoria 128.574
 34,53 %
5/14
  1. Avelino Zurro
  2. Mauricio Gabriel Barrientos
  3. Rocío Giaccone
  4. Miguel Ángel José Funes
  5. Lauro M. M. Grande
Unidos por una Nueva Alternativa 71.051
 19,08 %
3/14
  1. Fabio Gustavo Britos
  2. Javier Carlos Mignaquy
  3. Valeria Arata
Progresistas 7.906
 2,12 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 7.135
 1,92 %
Votos positivos 372.316
 89,14 %
Votos en blanco 43.506
 10,42 %
Votos nulos 1.861
 0,45 %
Participación 417.683
 83,21 %
Electores registrados 501.911
 100 %
5ª Sección Electoral
11 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 379.975
 46,41 %
5/11
  1. Maximiliano Abad
  2. Roberto Omar Rago
  3. Liliana Elsa Denot
  4. Guillermo Ricardo Castello
  5. Sergio Martín Domínguez Yelpo
Frente para la Victoria 257.333
 31,43 %
4/11
  1. Rodolfo Adrián Iriart
  2. José Ignacio Rossi
  3. María Alejandra Martínez
  4. Juan Manuel Cheppi
Unidos por una Nueva Alternativa 129.615
 15,83 %
2/11
  1. Javier Horacio Faroni
  2. Carlos Ramiro Gutiérrez
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 26.116
 3,19 %
Progresistas 25.755
 3,15 %
Votos positivos 818.794
 88,83 %
Votos en blanco 96.659
 10,49 %
Votos nulos 6.301
 0,68 %
Participación 921.754
 78,33 %
Electores registrados 1.176.744
 100 %
7ª Sección Electoral
6 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 78.536
 43,10 %
3/6
  1. Manuel Mosca
  2. María Alejandra Lordén
  3. Eduardo Alberto Barragán
Frente para la Victoria 58.345
 32,02 %
2/6
  1. César Daniel Valicenti
  2. Walter José Abarca
Unidos por una Nueva Alternativa 31.897
 17,50 %
1/6
  1. Ricardo Lissalde
Progresistas 8.402
 4,61 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 5.049
 2,77 %
Votos positivos 182.229
 84,95 %
Votos en blanco 31.045
 14,47 %
Votos nulos 1.236
 0,58 %
Participación 214.510
 81,81 %
Electores registrados 262.190
 100 %

Senado[editar]

Partido/Alianza Votos % Bancas
Frente para la Victoria
Ver partidos de la alianza:
1.729.625
 39,10 %
8/23
Cambiemos Buenos Aires 1.516.089
 34,27 %
13/23
Unidos por una Nueva Alternativa 824.993
 18,65 %
2/23
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 201.871
 4,56 %
Progresistas 141.817
 3,21 %
Patria Grande 9.585
 0,22 %
Votos positivos 4.423.980
 89,34 %
Votos en blanco 501.995
 10,14 %
Votos nulos 25.802
 0,52 %
Participación 4.951.777
 80,33 %
Electores registrados 6.164.111
 100 %
Fuente:[15]

Resultados por secciones electorales[editar]

2ª Sección Electoral
5 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 167.715
 39,70 %
3/5
  1. Marcelo Antonio Pacífico
  2. Marcelo Dileo
  3. Elisa Beatriz Carca
Frente para la Victoria 148.106
 35,06 %
2/5
  1. Sergio Berni
  2. Cecilia Lorena Comerio
Unidos por una Nueva Alternativa 81.232
 19,23 %
Progresistas 13.259
 3,14 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 12.098
 2,86 %
Votos positivos 422.410
 87,31 %
Votos en blanco 59.181
 12,23 %
Votos nulos 2.227
 0,46 %
Participación 483.818
 83,05 %
Electores registrados 582.553
 100 %
3ª Sección Electoral
9 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Frente para la Victoria 1.336.356
 42,25 %
4/9
  1. Darío Díaz Pérez
  2. Daniel Horacio Barrera
  3. Magdalena Sierra
  4. Santiago Manuel Carreras
Cambiemos Buenos Aires 972.184
 30,73 %
3/9
  1. Santiago López Medrano
  2. Eduardo Orlando Schiavo
  3. María Lorena Petrovich
Unidos por una Nueva Alternativa 616.773
 19,05 %
2/9
  1. José Luis Pallares
  2. Fernando Gabriel Carballo
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 150.649
 4,76 %
Progresistas 87.202
 2,76 %
Votos positivos 3.163.164
 89,56 %
Votos en blanco 350.976
 9,94 %
Votos nulos 17.843
 0,51 %
Participación 3.531.983
 80,09 %
Electores registrados 4.409.824
 100 %
6ª Sección Electoral
6 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 203.190
 47,31 %
4/6
  1. Nidia Alicia Moirano
  2. Horacio Luis López
  3. Andrés De Leo
  4. Julieta María Centeno Lascano
Frente para la Victoria 126.889
 29,54 %
2/6
  1. Federico Esteban Susbielles
  2. Juan Manuel Pignocco
Unidos por una Nueva Alternativa 63.424
 14,77 %
Progresistas 20.781
 4,84 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 15.238
 3,55 %
Votos positivos 429.522
 86,92 %
Votos en blanco 61.500
 12,45 %
Votos nulos 3.141
 0,64 %
Participación 494.163
 79,77 %
Electores registrados 619.436
 100 %
8ª Sección Electoral/Capital
3 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Cambiemos Buenos Aires 173.000
 42,31 %
3/3
  1. Juan Pablo Allan
  2. Gabriel Bernardo Monzó
  3. Elena Pilar Ayllón
Frente para la Victoria 118.274
 28,93 %
Unidos por una Nueva Alternativa 63.564
 15,55 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 23.886
 5,84 %
Progresistas 20.575
 5,03 %
Patria Grande 9.585
 2,34 %
Votos positivos 408.884
 92,55 %
Votos en blanco 30.338
 6,87 %
Votos nulos 2.591
 0,59 %
Participación 441.813
 79,99 %
Electores registrados 552.298
 100 %

Elecciones municipales[editar]

← 2011 • Bandera de la Provincia de Buenos Aires • 2019 →
Elecciones municipales de 2015
135 Intendentes
1.097 Concejales
427 Consejeros Escolares
Fecha 25 de octubre de 2015
Tipo Municipal
Período 10 de diciembre de 2015 a 10 de diciembre de 2019

Demografía electoral
Población 15 625 084
Hab. registrados 12 429 146

Resultados
Cambiemos Buenos Aires
Coalición
Unión Cívica Radical
Propuesta Republicana
Partido Fe
Unión Vecinalista
Unidos por Bragado
Agrupación Atlántica
Compromiso por General Rodríguez
Por la Justicia Social
Unión Vecinal de Luján
Unión por Patagones
Rivadavia Primero
Acción Vecinal San Isidro es Distinto
Intendentes 65
Concejales ?
Frente para la Victoria
Coalición
Partido Justicialista
Frente Grande
Partido de la Concertación FORJA
Hay Alternativa para el Cambio en Escobar
Defensa Comunal de Exaltación de la Cruz
Concertación por Marcos Paz
Nueva Alternativa Carmeña[nota 1]
Nuevo Zárate[nota 1]
Intendentes 55
Concejales ?
Unidos por una Nueva Alternativa
Coalición
Frente Renovador Auténtico
Partido Renovador Federal
Unión Celeste y Blanco
Unidad por Chascomús
Acción por Villarino[nota 1]
Compromiso Pringles[nota 1]
Intendentes 10
Concejales ?
Vecinalismo
Coalición
Acción por Villarino
Compromiso Pringles
Movimiento Vecinal del Partido de Tres Arroyos
Nueva Alternativa Carmeña
Nuevo Zárate
Intendentes 5
Concejales ?

Mapa del resultado de la elección
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 2015
  65   Cambiemos  55   FPV
  10   UNA   5    Vecinalismo

www.resultadosba.gob.ar

Las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires de 2015 se realizaron el 25 de octubre de 2015. Los candidatos surgieron de elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el 9 de agosto de 2015, siempre y cuando el partido o alianza que representen haya alcanzado el 1,5% de los Votos positivos.

Municipio Intendente electo Partido Alianza/Afiliación
Adolfo Alsina David Abel Hirtz R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Adolfo Gonzales Chaves Eduardo Marcelo Santillán Partido Justicialista Frente para la Victoria
Alberti Germán Lago Partido Justicialista Frente para la Victoria
Almirante Brown Mariano Cascallares Partido Justicialista Frente para la Victoria
Arrecifes Javier Ignacio Olaeta Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Avellaneda Jorge Ferraresi Partido Justicialista Frente para la Victoria
Ayacucho Pablo Zubiaurre Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Azul Hernán Bertellys Partido Justicialista Frente para la Victoria
Bahía Blanca Héctor Norberto Gay Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Balcarce Esteban Andrés Reino Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Baradero Fernanda Antonijevic Unión Vecinalista Cambiemos Buenos Aires
Benito Juárez Julio César Marini R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Berazategui Juan Patricio Mussi R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Berisso Jorge Gabriel Nedela Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Bolívar Eduardo Bucca R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Bragado Héctor Vicente Gatica Unidos por Bragado Cambiemos Buenos Aires
Brandsen Daniel Cappelletti Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Campana (ver detalle) Sebastián Abella Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Cañuelas Gustavo Arrieta R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Capitán Sarmiento Oscar Darío Ostoich R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Carlos Casares Walter Sergio Torchio R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Carlos Tejedor Raúl Alejandro Sala Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Carmen de Areco Marcelo Skansi R Nueva Alternativa Carmeña Vecinalismo - FPV[16]
Castelli Francisco Echarren R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Chacabuco Víctor Aiola Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Chascomús Javier "Chapa" Gastón Unidad por Chascomús Unidos por una Nueva Alternativa
Chivilcoy Guillermo Alejandro Britos Unión Celeste y Blanco Unidos por una Nueva Alternativa
Colón Ricardo Casi R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Coronel Dorrego Raúl Germán Reyes Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Coronel Pringles Carlos Aníbal Berterret Compromiso Pringles Vecinalismo - UNA[17]
Coronel Rosales Mariano Cecilio Uset Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Coronel Suárez Roberto Carlos "Pachi" Palacio Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Daireaux Esteban Alejandro Acerbo Partido Justicialista Frente para la Victoria
Dolores Luis María Camilo Etchevarren R Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Ensenada Mario Carlos Secco R Frente Grande Frente para la Victoria
Escobar (ver detalle) Ariel Sujarchuk Partido Justicialista Frente para la Victoria
Esteban Echeverría Fernando Gray R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Exaltación de la Cruz Adrián Daniel Sánchez Defensa Comunal de Exaltación de la Cruz Frente para la Victoria
Ezeiza Alejandro Granados R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Florencio Varela Julio Pereyra R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Florentino Ameghino Calixto Agustín Tellechea Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Alvarado Germán Di Cesare Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
General Alvear Alejandro Celillo Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Arenales Erica Silvana Revilla Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Belgrano Osvaldo Mario Dinápoli Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Guido Aníbal Loubet R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General La Madrid Martín Randazzo Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Las Heras Carlos Javier Osuna Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
General Lavalle José Rodríguez Ponte Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Madariaga Carlos Esteban Santoro Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Paz Juan Carlos Veramendi R Partido Justicialista Frente para la Victoria
General Pinto (ver detalle) Alexis Guerrera R Partido Justicialista Frente para la Victoria
General Pueyrredón (ver detalle) Carlos Arroyo Agrupación Atlántica Cambiemos Buenos Aires
General Rodríguez Darío Kubar Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
General San Martín (ver detalle) Gabriel Katopodis R Partido Justicialista Frente para la Victoria
General Viamonte Franco Ariel Flexas Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
General Villegas Eduardo Campana Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Guaminí Néstor Álvarez R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Hipólito Yrigoyen Jorge Antonio Cortes Partido Justicialista Frente para la Victoria
Hurlingham Juan Horacio Zabaleta Partido Justicialista Frente para la Victoria
Ituzaingó Alberto Daniel Descalzo R Partido Justicialista Frente para la Victoria
José C. Paz Mario Ishii Partido Justicialista Frente para la Victoria
Junín Pablo Petrecca Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
La Costa Juan Pablo de Jesús R Partido Justicialista Frente para la Victoria
La Matanza (ver detalle) Verónica María Magario Partido Justicialista Frente para la Victoria
La Plata (ver detalle) Julio Garro Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Lanús Néstor Grindetti Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Laprida Alfredo Fisher R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Las Flores Ramón Canosa Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Leandro N. Alem Alberto Conocchiari R Partido de la Concertación FORJA Frente para la Victoria
Lezama (ver detalle) Arnaldo Harispe Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Lincoln Salvador Ignacio Serenal Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Lobería Juan José Fioramonti Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Lobos Jorge Oscar Etcheverry Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Lomas de Zamora Martín Insaurralde R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Luján Oscar Luciani R Unión Vecinal de Luján Cambiemos Buenos Aires
Magdalena Gonzalo Martín Pelusso Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Maipú Matías Rappallini Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Malvinas Argentinas (ver detalle) Leonardo Javier Nardini Partido Justicialista Frente para la Victoria
Mar Chiquita Carlos Ronda Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Marcos Paz Ricardo Curutchet R Concertación por Marcos Paz Frente para la Victoria
Mercedes Juan Ignacio Ustárroz Partido Justicialista Frente para la Victoria
Merlo Gustavo Menéndez Partido Justicialista Frente para la Victoria
Monte Sandra Mayol Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
Monte Hermoso Marcos Luis Fernández R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Moreno Walter Alejandro Festa Partido Justicialista Frente para la Victoria
Morón Ramiro César Tagliaferro Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Navarro Santiago Maggiotti R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Necochea (ver detalle) Facundo Manuel López Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
Nueve de Julio Mariano Edmundo Barroso Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Olavarría Ezequiel Galli Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Patagones José Luis Zara Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Pehuajó Pablo Javier Zurro R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Pellegrini Guillermo Luis Pacheco Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Pergamino Javier Arturo Martínez Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Pila Gustavo Walker R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Pilar Nicolás Ducoté Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Pinamar Martín Yeza Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Presidente Perón Aníbal Regueiro R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Puan Facundo David Castelli R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Punta Indio Hernán Y Zurieta R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Quilmes Martiniano Faustino Molina Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Ramallo Mauro David "Mumi" Poletti Partido Justicialista Frente para la Victoria
Rauch Roberto Maximiliano Suescun Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Rivadavia Javier Ulises Reynoso Rivadavia Primero Cambiemos Buenos Aires
Rojas Claudio Alberto Rossi Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Roque Pérez Juan Carlos Gasparini R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Saavedra Hugo Alejandro Corvatta Partido Justicialista Frente para la Victoria
Saladillo José Luis Salomón Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Salliqueló Jorge Alberto Hernández Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Salto Ricardo José Alessandro Partido Justicialista Frente para la Victoria
San Andrés de Giles Carlos Javier Puglelli Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
San Antonio de Areco Francisco Durañona R Partido Justicialista Frente para la Victoria
San Cayetano Miguel Ángel Gargaglione R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
San Fernando (ver detalle) Luis Andreotti R Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
San Isidro (ver detalle) Ángel Gustavo Posse R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
San Miguel (ver detalle) Joaquín De la Torre R Partido Renovador Federal Unidos por una Nueva Alternativa
San Nicolás Ismael José Passaglia R Partido Justicialista Frente para la Victoria
San Pedro Cecilio Salazar Partido Fe Cambiemos Buenos Aires
San Vicente Esteban Mauricio Gómez Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Suipacha Alejandro Federico Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Tandil Miguel Ángel Lunghi R Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Tapalqué Gustavo Cocconi R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Tigre (ver detalle) Julio Zamora Frente Renovador Auténtico Unidos por una Nueva Alternativa
Tordillo Héctor Aníbal Olivera R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Tornquist Sergio Fabián Bordoni Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Trenque Lauquen Miguel Ángel Fernández Unión Cívica Radical Cambiemos Buenos Aires
Tres Arroyos Carlos Alberto Sánchez R Movimiento Vecinal del Partido de Tres Arroyos Vecinalismo
Tres de Febrero (ver detalle) Diego Valenzuela Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Tres Lomas Roberto Oscar Álvarez R Partido Justicialista Frente para la Victoria
Veinticinco de Mayo Hernán Ralinqueo Partido Justicialista Frente para la Victoria
Vicente López (ver detalle) Jorge Macri R Propuesta Republicana Cambiemos Buenos Aires
Villa Gesell Gustavo Barrera Partido Justicialista Frente para la Victoria
Villarino Carlos Bevilacqua Acción por Villarino Vecinalismo - UNA[17]
Zárate (ver detalle) Osvaldo Cáffaro R Nuevo Zárate Vecinalismo - FPV[18]
R: Reelecto
Fuente: Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires

Eventos posteriores[editar]

En 2017, estalló un escándalo al publicarse el descubrimiento de una supuesta red de falsificaciones financieras por parte de aportantes de la alianza Cambiemos Buenos Aires durante la contienda electoral de 2015.[19]​ De acuerdo con dicha denuncia, se produjeron blanqueos de dinero de parte de varios candidatos a diversos cargos que figuraban aportando sumas de dinero sin haber pagado nada. Según la investigación la cantidad de falsos aportantes a la campaña de María Eugenia Vidal ascendía a cientos de casos, con supuestos aportes entre $13.000 y $50.000 en al menos 81 municipios, estimándose alrededor de 40 millones de pesos blanqueados a través de candidatos propios que jamás donaron monto alguno. A los testimonios se sumaron incluso políticos del propio espacio, entre ellos el excandidato a Intendente de Cambiemos en Ituzaingó, Osvaldo Marasco, que también denunció que se falsificaron aportes.[20]

Notas[editar]

  1. a b c d Partido vecinalista con una alianza informal con la coalición pero sin formar parte de la misma.

Referencias[editar]

  1. a b c d e «Alianzas PASO 2015» (PDF). www.electoral.gov.ar. 
  2. «Acta constitutiva de la alianza Cambiemos Buenos Aires». Cambiemos. Archivado desde Alianza PBA.pdf el original el 1 de julio de 2015. 
  3. «Vidal dio la gran sorpresa y le ganó a Aníbal Fernández la provincia». La Nación. 26 de octubre de 2015. 
  4. López Göttig, Ricardo (20 de octubre de 2015). «La otra gran elección argentina: la provincia de Buenos Aires». El País. 
  5. «Encuestas 2015: Aníbal, favorito en la pelea por la gobernación». El Destape Web. 24 de junio de 2015. 
  6. «Elecciones 2015: una encuesta ubica al FPV primero en la Provincia y segundo en la Ciudad». www.periodismo.com. 31 de marzo de 2015. 
  7. «Encuesta: Vidal da la sorpresa y supera por un punto a Aníbal Fernández en Provincia». Nexofin. Consultado el 3 de septiembre de 2015. 
  8. «Provincia: Vidal sigue arriba y aventaja por 4 puntos a Aníbal F.». Clarín. Consultado el 8 de septiembre de 2015. 
  9. «Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas 9 de agosto de 2015» (PDF). Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  10. a b «Elecciones 2015: C5N se anticipó y dio a Daniel Scioli como ganador por amplia diferencia». La Nación. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016. Consultado el 19 de octubre de 2016. 
  11. a b «Elecciones 2015 Boca de Urna: Ganó Scioli por amplia diferencia». El Destape Web. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  12. a b «Con el 97% de los votos escrutados, Scioli supera a Macri por 2,5 puntos». Clarín. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  13. «Las perlas de la elección: Aníbal hizo la peor elección del PJ bonaerense en cincuenta años». La Nación. 25 de octubre de 2015. 
  14. «ELECCIONES 25 DE OCTUBRE DE 2015 Escrutinio Definitivo - Gobernador» (PDF). Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2016. 
  15. a b «Elecciones 25 de octubre de 2015» (PDF). Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Archivado desde el original el 22 de junio de 2023. 
  16. «Nueva Alternativa Carmeña y su caravana de la Democracia». Sincope Noticias. 20 de octubre de 2015. Consultado el 1 de agosto de 2016. 
  17. a b «Massa suma Vecinalistas: "Frente al sectarismo, la Argentina del futuro se construye a partir de la diversidad"». InfoBan. Consultado el 1 de agosto de 2016. 
  18. «Osvaldo Cáffaro y Nuevo Zárate presiden la mesa local del Frente para la Victoria – Scioli Presidente 2015». Impacto Local. 4 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de agosto de 2016. 
  19. Amorin, Juan (15 de julio de 2018). «Cambiemos también falsificó aportes por casi 40 millones en la campaña de Vidal 2015». El Destape Web. 
  20. Amorin, Juan (13 de julio de 2018). «Aportes truchos: un arrepentido contó la maniobra con detalles y complicó a Vidal». El Destape Web.