Ir al contenido

May Wirth

De Wikipedia, la enciclopedia libre
May Wirth
Información personal
Nacimiento 6 de junio de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bundaberg (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de octubre de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Sarasota (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana
Información profesional
Ocupación Artista de circo y acróbata Ver y modificar los datos en Wikidata

May Emmeline Wirth (Bundaberg, 6 de junio de 1894-Sarasota, 18 de octubre de 1978) fue una artista de circo y vodevil australiana,[1]​ conocida por su habilidad para dar saltos mortales hacia adelante y hacia atrás sobre un caballo al galope y por ser la primera acróbata ecuestre en saltar de un caballo a otro en movimiento.[2][3]

Trayectoria[editar]

Wirth nació en Bundaberg, Queensland, el 6 de junio de 1894. Era hija de un artista de circo mauriciano, John Edward Zinga (Despoges) y de Dezeppo Marie, nacida Beaumont. [4]

En 1901, fue adoptada por Mary Wirth, también conocida como Marizles,[5]​ una amazona hermana de los propietarios del Wirth's Circus, Philip y George Wirth. A los 10 años, comenzó a actuar en números ecuestres y de equilibrio en Melbourne y Sídney.[3]

Fotografía en blanco y negro de May Wirth y Lillian Leitzel posando en un coche.
May Wirth con Lillian Leitzel.

Actuó con el Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus en Estados Unidos durante dos temporadas a partir de 1912. Cuando tenía 19 años, se lesionó gravemente mientras actuaba en Brooklyn después de que su caballo se asustara y la arrastrara por la pista al quedársele el pie atrapado.[6]

Luego, bajo el nombre "The Royal Wirth Family" y junto con Marizles y su hermanastra Stella, participó en la gira del Wirth's Circus en 1916,[7]​ donde se la anunciaba como "la gran estrella de la monta a pelo".[8]​ Volvió al Ringling en 1917, donde permaneció como amazona estrella hasta el final de los años 20, coincidiendo en el programa con otros artistas de renombre como Lillian Leitzel, The Flying Codonas o Con Colleano.[5][9][10][11]​ Su habilidad artística la convirtió en la primera acróbata ecuestre en saltar de un caballo a otro en movimiento.[3][12]

Fue una miembro activo de la Suffragette Ladies of the Barnum & Bailey Circus, la primera sociedad sufragista del mundo del circo, ayudando a establecer relaciones y comunicación con mujeres de otros circos. Esta asociación fue creada en marzo de 1912 en un acto que se celebró en el Madison Square Garden, agrupó a 800 miembros, Katharina Brumbach fue su vicepresidenta,[13][14][15]​ y trabajaron junto a la Woman's Political Union para reivindicar los derechos de las mujeres en los Estados Unidos.[16]​ Participó en un espectáculo realizado en San Francisco promovido por la Woman's Political Union a favor de esta causa, junto a Victoria Codona.[17]​ Ambas instituciones contribuyeron, entre otras cosas, a que en 1920, se reconociera el derecho nacional al voto de las mujeres estadounidenses.[18]

El 27 de noviembre de 1919, Wirth se casó con su representante artístico, Frank White, quien adoptó su apellido. No tuvieron hijos.[2][4]

En 1932, en Chicago, actuó en la opereta The blue mask, una adaptación de la opereta The Circus Princess del compositor húngaro Imre Kálmán.[12]​ Dejó de actuar en 1937.[19]

Se mudó a Nueva York. Murió en Sarasota, Florida, en 1978 y fue incinerada.[12]

May Wirth, en un periódico de 1922

Reconocimientos[editar]

En 1963 fue admitida como amazona de monta a pelo en el International Circus Hall of Fame, galardón que desde 1958 reconoce a los más importantes artistas de circo, músicos, promotores, periodistas y dueños de espectáculos circenses del mundo. Los nominados son analizados y escogidos por un jurado, y el ganador se anuncia y celebra durante la semana del circo en el mes de julio en el Peru Circus Winter Quarters, ubicado en Indiana.[12][20]

Más tarde, en 1990, fue incluida en el Circus Ring of Fame.[21]​ Este reconocimiento se otorga a las personas que durante su trayectoria han contribuido significativamente al arte y a la cultura circense. La nominación corresponde al público y la selección de los ganadores a un jurado compuesto por artistas, historiadores, académicos y conocedores del circo de diferentes partes del mundo. El premio consiste en una placa de bronce, con forma de rueda de carreta, que se exhibe en el St. Armands Circle Park, ubicado en Sarasota, Florida.[22]

Wirth y su hermanastra Stella aparecieron en un sello postal conmemorativo del servicio postal de Australia (Australia Post), emitido el 13 de marzo de 1997 en conmemoración de los 150 años del circo en Australia.[23]

Un año después, en 1998, se inauguró en el Victorian Arts Centre ubicado en Melbourne, Wirth's Circus, un mural hecho con mosaicos de vidrio, para conmemorar los 150 años del circo en Australia y la importancia de la familia Wirth en esta historia. La obra incluye una placa con los hitos de la trayectoria familiar incluidas sus hazañas ecuestres y una imagen de Wirth de pie sobre un caballo.[24][25][26]

En 2019, la artista de circo australiana Simi Genzuik lanzó So She Did. The Story of May Wirth: the Greatest Bareback Rider of All Time, un libro infantil ilustrado por Renee Treml, que rescata su trayectoria artística y la acompaña con fotografías reales.[27][28]

En 2022 fue una de las 26 nominadas al "Recognising inspiring women in our region", un proyecto impulsado por el Consejo Regional de Bundaberg, que invita a los ciudadanos a proponer los logros de las mujeres locales para reconocerlas a través de la construcción de monumentos públicos. En su nominación se le definió como "una joven valiente y hábil que, cuando no se animaba a las jóvenes a ser audaces y atrevidas, decidió hacer las cosas a su manera. Un verdadero modelo a seguir".[3][29]​ Este mismo año, la Universidad Estatal de Illinois dedicó una muestra fotográfica de retratos de artistas de circo de finales del siglo IXX e inicios del siglo XX, en las que se exhiben fotos de Wirth, Leitzel, Victoria Codona y Lavinia Warren.[30]

Referencias[editar]

  1. St. Leon, Mark (1990). Wirth, May Emmeline (1894-1978). Canberra, Australia: Australian Dictionary of Biography. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  2. a b «May Wirth: bareback riding queen». ABC Radio National (en inglés australiano). 19 de octubre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  3. a b c d Schipper, Ashley (19 de enero de 2022). «May Wirth nominated as inspiring woman». Bundaberg Now delivers free good news (en inglés australiano). Consultado el 23 de abril de 2024. 
  4. a b St. Leon, Mark (1990). Wirth, May Emmeline (1894-1978). Canberra, Australia: Australian Dictionary of Biography. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  5. a b «May Wirth, c. 1921». National Portrait Gallery collection. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  6. «May Wirth: bareback riding queen». ABC Radio National (en inglés australiano). 19 de octubre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  7. «WIRTH'S CIRCUS.». The Sunday Times (Western Australia) (Perth). 23 July 1916. p. 11 Section: First Section. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  8. «It's Safer To Stand On The Horse.». The Sunday Herald (Sydney) (Sydney). 12 March 1950. p. 2 Supplement: Features. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  9. Rogers, Will; Wertheim, Arthur Frank, 1935-; Bair, Barbara, 1955-; Gragert, Steven K; Johansson, M. Jane, 1963- (1996), The papers of Will Rogers, University of Oklahoma Press, ISBN 978-0-8061-3704-9 .
  10. «Miss Millionaire Wirth.». Molong Argus (NSW). 3 October 1913. p. 10. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  11. «May Wirth - Circopedia». www.circopedia.org. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  12. a b c d Gorey, Michael (4 de octubre de 2019). «Bundaberg's May Wirth a global circus legend». Bundaberg Now delivers free good news (en inglés australiano). Consultado el 23 de abril de 2024. 
  13. Adams, Katherine H.; Keene, Michael L. (1 de noviembre de 2012). Women of the American Circus, 1880-1940 (en inglés). McFarland. ISBN 978-0-7864-7228-4. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  14. «“Sandwina”, the Woman of Steel | Suffrajitsu» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  15. «SUFFRAGETTE CIRCUS | Mimbre» (en inglés británico). Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  16. Ward, Steve (27 de mayo de 2017). Sawdust Sisterhood: How Circus Empowered Women (en inglés). Fonthill Media. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  17. Adams, Katherine H.; Keene, Michael L. (1 de noviembre de 2012). Women of the American Circus, 1880-1940 (en inglés). McFarland. ISBN 978-0-7864-7228-4. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  18. Schmitz-Esser, Claudia (2013). The Circus Suffragettes - Josie DeMott, Zella Florence, Katie Sandwina (en alemán). Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  19. «May Wirth: bareback riding queen». ABC Radio National (en inglés australiano). 19 de octubre de 2021. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  20. «Circus Hall of Fame Inductees | International Circus Hall of Fame» (en inglés estadounidense). 9 de noviembre de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2024. 
  21. «May Wirth». https://www.circusringoffame.org/ (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de abril de 2024. 
  22. «About Us». Circus Ring of Fame (en inglés). 14 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  23. Australia Post (1997), 150th anniversary of circus in Australia, consultado el 7 February 2017 .
  24. «150 Years of Circus Entertainment | Monument Australia». monumentaustralia.org.au. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  25. «Mural commemorating Wirth Bros. Circus in Melbourne, 'The Greatest Show On Earth'». Consultado el 23 de abril de 2024. 
  26. «Wirth's Circus Mosaic». Atlas Obscura (en inglés). Consultado el 23 de abril de 2024. 
  27. «New Circus Children's Book About Historic Australian Performer May Wirth--Interview with the Author». CircusTalk (en inglés estadounidense). 3 de junio de 2019. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  28. Genzuik, Simi (2019). So She Did: The Story of May Wirth : the Greatest Bareback Rider of All Time (en inglés). Affirm Press. ISBN 978-1-925712-92-6. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  29. «Recognising inspiring women in our region | Our Bundaberg Region». www.ourbundabergregion.com.au. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  30. «New exhibit highlights portrait photography in Milner Library Special Collections». News (en inglés estadounidense). 25 de agosto de 2022. Consultado el 24 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]