Ir al contenido

Portal:Edad Contemporánea/Bueno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La rebelión de Pontiac fue una guerra comenzada en 1763 por los indios de Norteamérica, quienes estaban insatisfechos con las políticas británicas en la zona de los Grandes Lagos tras su victoria en la guerra franco-india (1754-1763). Guerreros de numerosas tribus se unieron al levantamiento en un esfuerzo de expulsar a los soldados y colonos británicos de la región. El nombre de la guerra viene del jefe nativo más importante del conflicto, Pontiac, líder de los ottawa.

La guerra comenzó en mayo de 1763, cuando los indígenas, alarmados por las imposiciones del general Jeffrey Amherst, atacaron varios fuertes y asentamientos británicos. Destruyeron ocho fuertes y mataron y capturaron a cientos de colonos, con lo que consiguieron que muchos otros huyeran de la región. Las hostilidades acabaron dos años después, cuando las incursiones del Ejército británico llevaron a las negociaciones de paz. Los indios fueron incapaces de expulsar a los británicos, pero el levantamiento consiguió que el Gobierno británico modificase su política hacia los indígenas.

La guerra en la frontera fue brutal y el asesinato de prisioneros, el ataque a civiles y otras atrocidades fueron continuos en ambos bandos. El caso más fuerte de todos fue cuando un grupo de oficiales británicos en Fort Pitt intentaron infectar al grupo de indígenas que los asediaba con mantas que habían cubierto cuerpos de enfermos de viruela. La crueldad del conflicto fue un reflejo de una creciente división racial entre los colonos y los amerindios. El gobierno británico quería evitar la violencia racial, para lo que redactó un Decreto Real en 1763,[cita requerida] mediante el cual se delimitaban las fronteras entre las tierras de los colonos y las de los indígenas.