Ir al contenido

Portal:Navarra

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Navarra (en euskera: Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera: Nafarroako Foru Komunitatea) es una comunidad foral española (comunidad autónoma con régimen foral propio) situada en el norte de la península ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia).

Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 643 234 habitantes (INE 2017), de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (197 138 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (348 753 habitantes).

Artículos destacados editar

Miguel Indurain.

Miguel Indurain Larraya (Villava, Navarra, 16 de julio de 1964) es un ex ciclista español, profesional entre 1985 y 1996.

Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) y del Giro de Italia en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993); fue además campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses.

Además, ganó varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día, destacando entre ellas la Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992), la París-Niza (1989 y 1990), la Clásica de San Sebastián (1990), el Campeonato de España en Ruta (1992) y la Dauphiné Libéré (1995 y 1996), destacando sobremanera en las etapas contrarreloj para conseguir esas victorias, siendo simultáneamente uno de los mejores escaladores del panorama ciclista.

Está considerado uno de los mejores ciclistas de la historia (junto a Eddy Merckx, Bernard Hinault, Lance Armstrong, Jacques Anquetil y Fausto Coppi) y el octavo mejor del Tour de Francia según un jurado compuesto por cinco especialistas franceses y seleccionado por la organización del propio Tour.

El palmarés de Miguel Indurain le acredita como el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores deportistas de la historia del país, destacando por su capacidad de sacrificio y por su saber ganar. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, entre otros premios en reconocimiento a su carrera deportiva.

Su hermano menor, Prudencio Indurain, también fue ciclista profesional.

leer más...

Todos los artículos destacados
Miguel Indurain, Víctimas de la Guerra Civil en Navarra

Artículos Buenos editar

El área metropolitana de Pamplona (llamada Iruñerria en euskera) es un núcleo urbano que se extiende en torno a la ciudad de Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra (España), y está delimitado por el ámbito geográfico de la Cuenca de Pamplona.

Está formada por los municipios de: Ansoáin, Aranguren (Mutilva Alta y Baja), Barañáin, Beriáin, Berrioplano (Aizoáin, Berriosuso, Berrioplano y Artica), Berriozar, Burlada, Cizur, Valle de Egüés (Olaz, Sarriguren y Gorraiz), Echauri, Ezcabarte (Arre y Oricáin), Cendea de Galar (Cordovilla), Huarte, Juslapeña, Noáin-Valle de Elorz (sólo para Noáin), Oláibar, Cendea de Olza, Orcoyen, Pamplona, Tiebas-Muruarte de Reta, Villava, Zabalza y Zizur Mayor.

Su población en 2007 es de 319.208 habitantes, con una superficie de 488,6 km², lo que supone una densidad de 653,31 hab/km².

Existe un organismo denominado Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que aglutina a la mayor parte de estos municipios y tiene competencias en materia de transporte público urbano, gestión de aguas y residuos urbanos.

leer más...

Todos los artículos buenos
Ansoáin, Área metropolitana de Pamplona, Bardenas Reales, Canal de las Bardenas, Embalse de Yesa, Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación (Gazólaz), Monasterio de Leyre, Tributo de las tres vacas

Artículo del mes editar


Príncipe de Viana es el título que ostenta el heredero del Reino de Navarra. Fue instituido por Carlos III "El Noble" para su nieto Carlos, llamado desde entonces "de Viana", nacido del matrimonio entre su hija Blanca y Juan, príncipe de Aragón. Tras la conquista del Reino de Navarra por Castilla en 1512, dicho título se transmitió a dicha corona y posteriormente a los monarcas españoles, unido al de Príncipe de Asturias, Gerona, Duque de Montblanc, Conde de Cervera y Señor de Balaguer. Actualmente ostenta el título el heredero de la Corona española, Felipe de Borbón y Grecia.

Leer más

Imagen del mes editar


Vista de la localidad de Cáseda y el río Aragón.

Wikiproyectos editar

Wikiproyecto Navarra

Tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la Comunidad Foral de Navarra. Para hacer cualquier tipo de comentario ve a la pestaña de Discusión.

Tareas por hacer editar

¿Sabías que... editar

  • El 64% de la comunidad es zona arbolada y el 80% de los árboles son autóctonos.
  • Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante en el año 2005.

Hay 900 enfermeros colegiados y 212 farmacéuticos por cada cien mil habitantes. En cuanto a médicos, cuenta con 560 profesionales por cada cien mil habitantes, cuando la media en España es de 531. Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante.

  • En Navarra se liberalizaron las farmacias.

Para instalar una oficina de farmacia los principales requisitos son que se situe a por lo menos 150 metros de otra y que el solicitante sea farmacéutico. El número de farmacias se ha multiplicado y ahora se dispone de la mayor cobertura farmacéutica de España.

  • Hasta el año 1841 Navarra fue un reino.

Se emitía moneda con la única leyenda de "Rey de Navarra" y hasta ese año la frontera se encontraba en el Ebro y no en el mar, razón por la cual tan sólo el 0,5% del comercio de Navarra se hacía con la meseta castellana.

Navarra en otros proyectos de la Fundación Wikimedia

Navarra en Wikinoticias     Navarra en Wikiquote     Navarra en Wikilibros     Navarra en Wikisource     Navarra en Wikcionario     Navarra en Wikiversidad     Navarra en Commons
Noticias libres Colección de citas Libros de Texto y Manuales La biblioteca libre Diccionario libre multilingüe Plataforma educativa libre Imágenes y Multimedia
https://es.wikinews.org/wiki/Special:Search/Navarra
https://es.wikiquote.org/wiki/Special:Search/Navarra
https://es.wikibooks.org/wiki/Special:Search/Navarra
https://es.wikisource.org/wiki/Special:Search/Navarra
https://es.wiktionary.org/wiki/Special:Search/Navarra
https://es.wikiversity.org/wiki/Special:Search/Navarra
//es.wikipedia.org/wiki/Especial:Search/Commons:Navarra